viernes, 25 de enero de 2013




Fuentes de energia

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el hombre puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad.
Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos , pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo para ver la televisión, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica, la biomasa, etc.
Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.
La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.
A finales del siglo XIX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:
    * Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de smog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.

    * Los riesgos del uso de la energía nuclear, puestos de manifiesto en accidentes como Chernóbil.
Se propone entonces el uso de energías limpias, es decir, aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:

    * El Sol: energía solar
    * El viento: energía eólica
    * Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica
    * Los mares y océanos:energía mareomotriz
    * El calor de la Tierra : energía geotérmica
    * El átomo: energía nuclear
    * La materia orgánica: biomasa

Todas ellas renovables, excepto la energía nuclear, por ser su combustible principal, el uranio, un mineral.
Con respecto a las llamadas energías alternativas (viento, agua, sol y biomasa), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre.
Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables.Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva constantemente.Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se estan viendo reducidas drásticamente.


El futuro de la informática.


Las oportunidades en los países en vías de desarrollo son aún mayores. Cientos de millones de personas en el mundo nunca han utilizado una PC, pero a medida que se modernicen comenzarán a formar parte de la economía global, las computadoras las ayudarán a liberar su potencial y conectarse al mundo.

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo


y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. 


Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.


Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.




Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.

También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.
Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. Yo diría que apenas estamos empezando.

Procesos Técnicos de las TIC's

La evolución de la comunicación ha ido de la mano con la evolución misma del hombre; quien en su afán de satisfacer sus necesidades físicas básicas se vio obligado a interactuar con los demás y darse a entender para obtener un objetivo específico.
Las herramientas de la comunicación como jeroglíficos, pictografías, y aparatos como la imprenta, el telégrafo, el teléfono, los computadores, los satélites y demás son el reflejo de una búsqueda por trascender la forma del pensamiento humano. Por alcanzar el entendimiento de su expresión con mayor veracidad y eficacia.
Sin embargo no existen tantos elementos y herramientas en la información sólo como una oportunidad de que el hombre comunique sus emociones; si no que son el medio para la tecnificación de los procesos productivos en la vida moderna.
Hoy en día cada organización selecciona su mercado objeto a través de la información que conocen del entorno social, económico y cultural en el cual se encuentra inmersa. Y esta información es la base fundamental para la toma de decisiones.
Este “tráfico de información” es permanente y cíclico; es una variable constante en el entorno económico a nivel mundial.

Como en cualquier economía, el objetivo prima es la maximización de las utilidades y esto se logra con la identificación de que es lo quieren los consumidores y el conocimiento del mercado objeto. Teniendo en cuenta estos dos factores se desarrollan estrategias (encuestas, sondeos, muestras, degustaciones, promociones publicitarias) a través de las cuales las personas dejan ver sus preferencias, sus gustos, sus necesidades.
Con este conocimiento las empresas adaptan o incluso modifican sus procesos de producción para ser más específicas. Ahora es más rentable administrar la producción específica y no la producción masiva de artículos cuya comercialización va a ser a largo plazo.














miércoles, 31 de octubre de 2012

Las Tic's en la Vida Cotidiana

¿Qué son las Tics?

son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e 


¿Qué aspecto de la vida humana pueden estar vinculados a las Tic?



en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y .
Las Tic en la Vida Cotidiana
Son muy importantes para toda la humanidad ya que son estas las que están en el mundo y no las podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que están las demás personas porque ahora no es bruto el que no sebe leer sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son las que nos permiten tener una rápida comunicación con el resto del país.
Ventajas y Desventajas
Ventaja: Es un medio que nos introduce a la globalización manteniéndonos en contacto con el mundo entero conociendo otras culturas, socializando con distintas personas compartiendo experiencias que en mi caso por ejemplo me han ayudado; claro, adaptándola a mi realidad.
  

Desventaja: Que es un arma de doble filo porque si no somos responsables con lo que nos ofrece podemos obtener en esa variedad de información que se nos presenta, datos falsos o destructores, haciendo empobrecer la mente de los hombres. Mella la capacidad creativa que el hombre tiene ya que muchas veces pesa el facilísmo en bajar información, Copiar y luego presentar trabajos como suyos.
Las Tic en la Educación:
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
Las Tic en el Hogar:
Las TIC en el hogar también comportan unos riesgos, cuando se hace un uso excesivo. Pueden limitar las habilidades sociales de algunas personas que se centran a navegar por horas y horas en Internet. También son susceptibles de disminuir la actividad física. Contribuyen a que la persona pueda perder algunas oportunidades de interacción social, como hablar con los amigos, ir al cine, etc. Pueden comportar problemas de lectura y escritura, especialmente en la persona que ya tiene dificultades en este aspecto.
Las Tic en el Trabajo ( Empresas):
Las TIC son un elemento clave para hacer que el trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las exis tencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Y nos permiten ser competitivos en el mercado.

.

jueves, 4 de octubre de 2012

PRAC. 5

Tipo de Herramientas de la Informática que Utilizan las Empresas para Ofrecer sus Servicios 

Las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran presentes en la práctica totalidad de las empresas españolas, que han incorporado estas nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales en el 92,3% de las mismas, según el estudio "Incidencia de la sociedad de la información en el mercado de trabajo: ocupaciones afectadas por las nuevas formas de trabajo".

El estudio, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, tiene como objeto analizar la incidencia de la Sociedad de la Información (SI) en el mercado laboral y determinar en profundidad el universo de las ocupaciones en la SI.


Por número de trabajadores, son las empresas de más de 100 empleados las que mayoritariamente utilizan las TIC s en los procesos de trabajo, en concreto lo hacen el 95% de las mismas. En cuanto a sectores, las utilizan el 98,3% de las empresas relacionadas con Banca y Seguros. 

En la comunidad de Madrid prácticamente la totalidad de las empresas, 99,5%, utilizan la tecnología para el desarrollo de su actividad. Le siguen las empresas radicadas en la zona del litoral mediterráneo, con un 95,1%.


Las 10 Empresas Con Mejores Herramientas de la Informática

10.Grupo KUO

La innovación de este conglomerado de empresas consistió en crear la Unidad de Servicios Compartidos, que reuniendo tecnología, procesos y una estructura organizacional, integró portales de gastos de viaje, finanzas, servicios al personal, digitalización y proveedores, así como business intelligence en contabilidad, cumplimiento fiscal y abastecimiento. “Proyecto Alliance” (que se conformó por 80 subproyectos), capitalizó sinergias mediante la consolidación, y KUO optimizó costos y tiempos, mejorando sus resultados de negocio.

9.- Walmart (México y Latinoamérica)

“Corresponsales bancarios” el nombre del proyecto que implicó convertir más de 19,000 puntos de venta en cajas para la realización de operaciones bancarias, como establece la legislación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los beneficios del proyecto se resumen en dos principalmente: accesibilidad y reducción de costos, además de que Walmart se abre la puerta para convertirse en poco tiempo en uno de los bancos más importantes y grandes del país.

8.- Tiendas Comercial Mexicana (Comer)


 Llevó el concepto de redes sociales al ámbito empresarial con “Tu coach móvil”, iniciativa que usa la tecnología móvil emergente y de bajo costo para comunicación, entretenimiento, asesoría, consulta, colaboración, soporte y “coaching” en línea y en tiempo real, con los 40,000 empleados, en cualquier lugar de la empresa. 

7.-Mexicana de Aviación


La meta: convertirse en una aerolínea enfocada 100% en el cliente, con un sistema que simplificara los procesos de negocio en un esquema eficiente de costos y dando la habilidad para crecer los ingresos. El vehículo para lograrlo: Mexicana Stresless, que integra las áreas comercial, administrativa y de aeropuertos y operaciones, así como sus sistemas de reservaciones, inventarios y control de vuelos.

6.- Banamex (acciones y valores)
  La iniciativa innovadora de Accival  mejoró sus canales de información y comunicación empleando tecnologías como streaming, redes sociales, diseminación de información de mercado en tiempo real, RSS, personalización, e interfases RIA, que le permiten tener esquemas de monitoreo del desempeño de negocio. El modelo de gobierno está basado en arquitectura SOA, y lo hizo todo en un periodo de entre 3 y 9 meses, creando rápidamente una ventaja competitiva.

5.- Bancomer BBVA

 No es común que desde un banco se construya una solución de ATM, incluso desde el diseño mismo del equipo. Sin embargo, Grupo Financiero BBVA rompió esquemas con Practicaja Express.
La solución ha sido disruptiva en la forma de plantear el negocio de los ATMs Recicladores, así como el negocio de Corresponsal Bancario. Se ha logrado reducir el traslado de valores en 50%, reducir el activo improductivo en 70% y el pago de renta por piso en 75%. Asimismo, este grupo financiero logró entrar en un área de negocio en la que no tenía presencia. Ha representado obtener cuentas de Grupos Corporativos que no había logrado pese a los esfuerzos de las Unidades de Negocio del banco en los últimos cinco años.

4.-GNP 


La aseguradora GNP obtuvo el cuarto lugar de la clasificación con GNP Móvil. El proyecto trajo consigo el desarrollo de herramientas y servicios tales como Un Portal Móvil que se conecta vía Web Services con sus sistemas transaccionales para poder cotizar, emitir y cobrar en línea y poder realizar trajes a la medida, todo en cuestión de segundos y con una sola pantalla; un cotizador que funciona fuera de línea;  una aplicación denominada Proyector Integral para laptops y PC que genera, a diferencia de los tradicionales estudios numéricos, presentaciones personalizadas para cada cliente en función de sus características particulares que van desde la sensibilización, hasta la presentación de solución personalizada como apoyo al proceso de venta.

3.- Banamex ( grupo financiero)

Accival y Banamex, integrantes del Grupo Financiero Banamex, desarrollaron en tan solo 9 meses una plataforma tecnológica segura y de alto desempeño para habilitar “Blink!”, que se constituye como el primer Banco Virtual en México, que permite a sus clientes vivir una nueva experiencia en el uso de servicios tanto de banca como de inversión bursátil. Simuladores, integración de redes sociales, plataformas Rich Internet Application  con capacidad para ofrecer información de mercado en tiempo real  y soportadas en un modelo empresarial que emplea Frameworks de código abierto (Struts, Spring, IBatis, Mate) sobre  patrones de diseño MVC y arquitecturas SOA optimizadas para mejorar el desempeño de la aplicación final del usuario, y desarrollo de aplicaciones especializadas tipo Thin Client para cada tipo de dispositivo móvil, este proyecto es el más innovador de este grupo financiero hasta el momento.

2.-OCCMundial


El desarrollo inició como un simple análisis estadístico y terminó siendo todo un proceso de alta complejidad que involucra análisis probabilístico, análisis lingüístico y otros mecanismos para el logro del empleo ideal.   El objetivo es ofrecer tanto a las empresas que publican vacantes como a los candidatos en busca de ofertas de trabajo, recomendaciones diarias con base en su perfil, generando para cada candidato y para cada vacante un factor de relevancia que va de 0 a 10 de manera proactiva, enviando avisos a su correo electrónico e incluso a su celular, en el caso de los postulantes.
En el caso de los reclutadores, el servicio optimiza los procesos de búsqueda al ofrecer para cada currículo un nivel de relevancia frente a su vacante. De igual forma, proporciona proactivamente los currículos de candidatos más adecuados para la vacante, sin necesidad de realizar búsquedas y sin que esos candidatos se hayan postulado para la vacante.   Actualmente procesan más de 40,000 ofertas de empleo contra más de 250,000 currículos diariamente, realizando un poco más de 10 mil millones de comparaciones en menos de 4 horas para poder ofrecer más y mejores recomendaciones.

1.- Universidad Panamericana

En esta institución, la entrega de calificaciones es hoy un proceso automatizado, seguro, remoto y express, y que toca todos los ámbitos de la gestión administrativa.
Para lograr una identidad única de todos los profesores y firmar digitalmente las calificaciones, se adecuaron algoritmos de huellas digitales, criptografía y encriptación para facilitar su uso; se registraron ante la Secretaría de Educación Pública para uso oficial en las actas de calificaciones; y se implementaron mecanismos para integrarlos en el ERP, el correo electrónico y otros sistemas como los de reportes y consultas para alumnos y coordinadores. 
















viernes, 28 de septiembre de 2012


El método para mejorar tus productos o servicios

La Clave para Mejorar Productos


Antes de entrar en materia debemos definir algunos conceptos que utilizaremos a lo largo del tema:
Todo aquello que puede satisfacer una necesidad.

Línea de productos

Un grupo de productos dentro de una empresa que están relacionados entre sí. Por ejemplo: un taller mecánico puede tener una sección de hojalatería, una sección de mecánica y una sección de servicio eléctrico.

Mezcla de productos

El número total de productos que una compañía vende. Por ejemplo: en el caso de la papelería la combinación de las tres líneas representa la mezcla de producto.

Amplitud de la línea

La amplitud de la línea representa el número de productos de diferentes tipos que maneja un fabricante o un comerciante. Por ejemplo: una farmacia puede manejar solamente medicinas, mientras que otra farmacia, además de medicinas, maneja productos para el cuidado personal como desodorantes, jabones, hojas de afeitar, etc. En este caso decimos que la segunda farmacia maneja una línea de productos más amplia que la primera.

Profundidad de la línea

La profundidad de la línea se refiere al número de productos que maneja un fabricante o comerciante dentro de una línea de productos.
Las necesidades de los clientes y los recursos de la empresa son las consideraciones más importantes en la planeación del producto. Estos dos elementos determinan qué productos debemos descontinuar y cuáles debemos continuar vendiendo. Estos dos factores también son muy importantes para desarrollar nuevos productos.

¿Qué hay detrás de una buena marca?

¿Has pensado alguna vez qué utilidad tienen las marcas? En un principio, las marcas servían para identificar quién era el fabricante del producto. Era algo parecido a poner en el ganado la marca de la ganadería para identificar quién era el dueño. Sin embargo, actualmente las marcas sirven para ayudar a vender nuestros productos y son una herramienta de venta sumamente importante. Actualmente, podemos ver el impacto de algunas marcas extranjeras que asociamos con calidad, confiabilidad, buen servicio, buenos productos, etc.
Antes de presentar los requisitos que debe tener una marca para ser una ayuda de venta efectiva, debemos hacer algunas definiciones:

Marca

Esta es la parte de la marca que consta de letras o palabras que distinguen los productos o servicios ofrecidos por una empresa, de los productos y servicios ofrecidos por la competencia. Como ejemplos podemos poner: Ariel, Colgate, Scribe, Sanborn's, 3M, Banamex, etc. La marca es la parte que puede ser vocalizada.

Marca registrada

Esta es una marca, o la parte de una marca que da protección legal al fabricante. Puede incluir palabras, signos, números, o diseños específicos. Por ejemplo: Ford es una marca registrada, al igual que el óvalo azul en el que generalmente está escrita la marca; para la leche Nido, Nido es una marca registrada al igual que la ilustración de los pájaros en el nido que generalmente está impresa en las latas de leche en polvo.

Marcas genéricas

Estos son los productos que actualmente están apareciendo en los autoservicios en todo el país. En estos casos, la marca no indica al fabricante, sino al distribuidor de estos productos. Por ejemplo: algunos de los productos ofrecidos por Comercial Mexicana, Soriana o Chedraui como: papel higiénico, película fotográfica o shampoo, no tienen identificado el nombre del fabricante sino que se venden bajo la marca de la cadena de tiendas que lo distribuye.

Desarrollando una buena marca

Para fijar el nombre de nuestro producto o servicio tenemos que considerar tres casos diferentes:
Productos de consumo: en estos casos el nombre de la marca es fundamental debido a que sirve como herramienta promocional.
Productos industriales: en estos casos los productos generalmente se asocian con el nombre del fabricante. En ciertos casos algunos productos industriales se asocian con una marca para facilitar su recordación entre los compradores.
Servicios: al igual que en el caso de productos industriales, los servicios que la empresa provee generalmente están respaldados por el nombre, prestigio e imagen asociados con la empresa.
En los tres casos mencionados, el nombre del producto, servicio o empresa es fundamental para facilitar los esfuerzos de comercialización. Un buen nombre de marca tiene las siguientes características:

Corta

Esto significa que puede utilizarse fácilmente en empaques, anuncios, publicidad, tarjetas de presentación, letreros, etc. Lo corto además quiere decir que es fácil que los consumidores la recuerden. Como ejemplos tenemos: Kodak, Ford, Nestlé, etcétera.

Pronunciable

Esto es extremadamente importante en el caso de productos de consumo. ¿Quién quiere quedar mal al momento de pedir una marca y que el dependiente no le entienda? Por ejemplo, en el mercado latino en los Estados Unidos, las marcas que tienen mayor venta son las marcas que pueden ser pronunciadas de la misma manera en español y en inglés. Por ejemplo: Tang, Nescafé, Kellogg's, etcétera.
Sugiere los beneficios o características
En este caso la marca se asocia con la clase de producto o servicio ofrecido. Como ejemplos tenemos: "Lavomatic", marca de detergente para lavadoras automáticas; "El Taco Inn", cadena de taquerías; "D'Bebé" empresa dedicada a la producción de artículos para bebés.

Distintiva

Esto se refiere a la originalidad del nombre. Por ejemplo: "La Perestorta" para una tortería; "La Bobina" para un taller de servicio eléctrico.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Innovación

¿Qué es la Innovación?

La innovación va de la mano con la mejora continua. La diferencia es que en la mejora continua se ven resultados a corto plazo, y los cambios son graduales, mientras que en la innovación se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo. Mientras que la mejora continua es orientada al proceso, la innovación va orientada al resultado final.

Diversos autores, expertos en la materia, han definido el Innovación.concepto de innovación, existen múltiples definiciones acerca de un concepto que en apariencia es simple pero a la vez es ambiguo, una gran mayoría de definiciones provienen de la definición promulgada por el economista austriaco Schumpter en la cual la innovación abarca los 5 casos siguientes:
  1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio , el cual los consumidores no están aun familiarizados.
  2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa.
  3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados
  4. Apertura de un nuevo mercado en un país.
  5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.
Existen 2 puntos en el cual todos los autores convergen:
  1. Si los nuevos productos, procesos o servicios no son aceptados por el mercado, no existe innovación.
  2. La innovación es el elemento clave de la competitividad.

Innovación del Producto

La innovación de producto es una de las Estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costes de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales (aumento de ventas, fidelización de clientes, aumento de cuota de mercado, etc.)


Tipos de Innovación
Es difícil delimitar exactamente que es una innovación. Pero podemos delimitar claramente cuatro tipos:

  • Innovación incremental: se refiere a la creación de valor añadido sobre un producto ya existente, agregándole cierta mejora. Por ejemplo, a un automóvil, se le puede poner airbag y el producto ha mejorado un poco.
  • Innovación radical: cambio o introducción de un nuevo producto, servicio o proceso que no se conocía antes. Por ejemplo, sería el cambio radical de usar caballos a usar motores en los coches.
  • Innovación abierta: serían aquellos desarrollos que provienen de un publico general, y se distingue por participación abierta de individuos de todas partes del mundo. Ejemplos de innovación abierta incluyen concursos como los organizados por la fundación Ansary X-Prise, Drapa Challenge, Nasa Millenium Challenge.
  • Innovación en gestión: se refiere a aquello que cambia sustancialmente el modo de llevar a cabo la tarea de gestión o que modifica de manera significativa las formas organizativas habituales y, por tanto, aporta avances en los objetivos organizativos.


















lunes, 23 de abril de 2012

La Norma Oficial Mexicana

Añadir leyenda
El pasado 18 de enero del 2005, se publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-144-SEMARNAT-2004 en el Diario Oficial de la Federación, en la cual se dan a conocer las especificaciones técnicas del tratamiento que deben tener los embalajes elaborados con madera y uso de la Marca reconocida internacionalmente, con la finalidad de impedir la introducción al país de plagas y su diseminación. Posteriormente hubo dos modificaciones a la Norma las cuales se efectuaron el 15 de septiembre y el 18 de octubre del 2005 respectivamente:
Cuando la Norma se publicó estaba previsto que su cumplimiento (el ostentar la marca) entraría en vigor el 16 de septiembre de 2005; sin embargo el 15 de septiembre la SEMARNAT emitió una prórroga que consistió en lo siguiente:
Se pospuso el cumplimiento de sus numerales 5.3 y 6.6.3 f. II. Esta prórroga consiste en que si no se presenta el embalaje con la debida marca y no se ve presencia de plaga, el embarque puede continuar con su proceso de importación, con la salvedad de que si se presenta evidencia de plaga viva, se tendrá que optar por retornarla, cambiarla o someterla a tratamiento previsto en la Norma (químico o térmico).
Con esta prórroga, la norma entraría en vigor hasta el primero de febrero de 2006, a fin de que los importadores de bienes y mercancías cuenten con el tiempo necesario para marcar todos sus embalajes y demuestren que éstos se encuentran libres de plagas.
Aunado a esto, el 18 de octubre de 2005 se publicó la segunda modificación a la norma de referencia en donde se adiciona un tercer artículo transitorio que menciona lo siguiente:
Tratándose únicamente de los embalajes de madera para estiba y las calzas (que son las utilizadas mas frecuentemente), se pospone el cumplimiento de los numerales 5.3 y 6.6.3 f. II hasta el cinco de julio de 2006 los cuales estaban previstos entrar el primero de febrero del mismo año. Esta adición es a fin de que los importadores de bienes y mercancías cuenten con el tiempo necesario para adoptar las medidas previstas en la Norma Oficial Mexicana, de manera que si no se presenta el embalaje especificado con la marca y no se ve presencia de plaga, el embarque puede continuar con su proceso de importación. Sin embargo si se presenta evidencia de plaga viva, se tendrá que optar por retornarla, cambiarla o someterla a tratamiento previsto en la Norma (químico o térmico).
Finalmente, para el 05 de julio de 2006, toda clase de embalaje de madera deberá ostentar la marca reconocida internacionalmente que compruebe que el mismo se encuentra libre de plaga.
Los casos en los cuales el embalaje quedará exceptuado del cumplimiento de la Norma serán cuando se trate de:

a) Los fabricados con madera manufacturada, como el contrachapado (triplay), los tableros de partículas, los tableros de hojuelas orientadas o las hojas de chapa, que se han producido utilizando pegamento, calor o presión o con una combinación de los mismos;
b) Los centros de chapa, el aserrín, la viruta y la madera en bruto cortada en trozos con un espesor igual o menor a 6 mm (seis milímetros), y
c) Barricas que transporten bebidas alcohólicas.

lunes, 26 de marzo de 2012

Norma Oficial Mexicana

Normas Oficiales Mexicanas

Para entender las NOM hay que pensar en esa figura omnipresente pero poco tangible del Estado, que entre otras funciones, tiene la de cuidar sus propios “bienes”, ya sean bosques, aguas, selvas, fauna, pero sobre todo a sus ciudadanos. Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria.

Las NOM son las regulaciones técnicas que contienen la información, requisitos, especificaciones, procedimientos y metodología que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente. Están presentes en prácticamente todo lo que te rodea, agua embotellada, licuadoras, llantas, ropa, etc.
El gobierno es el encargado de identificar los riesgos, evaluarlos y emitir las NOM. Sin embargo en el proceso se suman las consideraciones de expertos externos provenientes de otras áreas. Las NOM están conformadas por comités técnicos integrados por todos los sectores interesados en el tema, no únicamente gobierno sino también por investigadores, académicos y cámaras industriales o de colegios de profesionistas. Antes de que una norma entre en funcionamiento, debe existir un consenso entre el Comité Consultivo Nacional, donde a través de Profeco, tú como consumidor también tienes un representante, puesto que son discusiones de carácter técnico y científico.

¿Cuáles son las tipos de NOM más cercanas a ti como consumidor?

Normas de Seguridad y métodos de prueba. Su objetivo: que los productos funcionen con materiales, procesos, sistemas y métodos que eviten ponerte en riesgo. Gracias a ellas tu estufa no se incendiará mientras cocinas.
Normas de eficacia energética. Garantizan que uses (y disfrutes) satisfactoriamente los productos y servicios. Además este tipo de normas propician la conservación del medio ambiente. Es genial bañarse con una regadera que no se tapa, pero resulta aún mejor si ésta es ahorradora de agua.
Normas de prácticas comerciales. Verifican que los prestadores de servicios te brinden la información necesaria, a fin de que disfrutes de servicios solventes y evites ser objeto de prácticas abusivas, desleales o coercitivas. Además de que tengan a la vista sus precios y que sus contratos sean justos.
Normas de información comercial. Se aseguran de que los productos te den a conocer sus características, naturaleza, cantidades, advertencias y, en general todos los elementos que te permitan tomar mejores decisiones. Para algunos puede ser obvio, para otros es difícil distinguir si una prenda es de poliéster o algodón.
Normas metodológicas. Su objetivo es que los instrumentos de medición, a través de los cuales se determina el pago que tienes que hacer, funcionen correctamente. Como las bombas de la gasolinera o las básculas del mercado.

Garantia Total

El usuario del programa GARANTIA TOTAL debe enviar debidamente empacado el equipo, a nuestro centro de servicio en la Cd. de Guadalajara, utilizando exclusivamente las siguientes empresas de paquetería:

Aeroflash:
  • En caso de estar fuera del ZMG llamar al centro de servicio Bunker al 01800 5369172, si esta dentro de la ZMG llamar al 36122406 o 36121667. Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8 a 16 horas.
  • Al comunicarse el usuario deberá proporcionar los datos para recolección del producto al domicilio indicado. La información debe incluir: Calle, Numero, Entre Calles, Colonia, Código Postal, Telefono.
  • Asi como el Modelo y Numero de serie.
  • Esta información será utilizada por Aeroflash para la recolección del producto.
  • Es muy importante cuidar el buen empaque del producto, ya que los daños causados por un mal empaque y/o protección del equipo, no son cubiertos por el programa de GARANTIA TOTAL.Estrella Blanca:
  • En caso de estar fuera del ZMG llamar al centro de servicio Bunker al 01800 5369172, si esta dentro de la ZMG llamar al 36122406 o 36121667. Los horarios de atención son de Lunes a Viernes de 8 a 16 horas.
  • El personal de soporte técnico proveerá al cliente el código de envío de Estrella Blanca, con el que enviara al centro de servicio Bunker el producto dañado.
  • Una vez que el usuario cuente con el código de envío, tendrá que llevar el equipo dañado a la oficina de paquetería de Estrella Blanca más cercana.
  • Es muy importante cuidar el buen empaque del producto, ya que los daños causados por un mal empaque y/o protección del equipo, no son cubiertos por el programa de GARANTIA TOTAL.