viernes, 28 de septiembre de 2012


El método para mejorar tus productos o servicios

La Clave para Mejorar Productos


Antes de entrar en materia debemos definir algunos conceptos que utilizaremos a lo largo del tema:
Todo aquello que puede satisfacer una necesidad.

Línea de productos

Un grupo de productos dentro de una empresa que están relacionados entre sí. Por ejemplo: un taller mecánico puede tener una sección de hojalatería, una sección de mecánica y una sección de servicio eléctrico.

Mezcla de productos

El número total de productos que una compañía vende. Por ejemplo: en el caso de la papelería la combinación de las tres líneas representa la mezcla de producto.

Amplitud de la línea

La amplitud de la línea representa el número de productos de diferentes tipos que maneja un fabricante o un comerciante. Por ejemplo: una farmacia puede manejar solamente medicinas, mientras que otra farmacia, además de medicinas, maneja productos para el cuidado personal como desodorantes, jabones, hojas de afeitar, etc. En este caso decimos que la segunda farmacia maneja una línea de productos más amplia que la primera.

Profundidad de la línea

La profundidad de la línea se refiere al número de productos que maneja un fabricante o comerciante dentro de una línea de productos.
Las necesidades de los clientes y los recursos de la empresa son las consideraciones más importantes en la planeación del producto. Estos dos elementos determinan qué productos debemos descontinuar y cuáles debemos continuar vendiendo. Estos dos factores también son muy importantes para desarrollar nuevos productos.

¿Qué hay detrás de una buena marca?

¿Has pensado alguna vez qué utilidad tienen las marcas? En un principio, las marcas servían para identificar quién era el fabricante del producto. Era algo parecido a poner en el ganado la marca de la ganadería para identificar quién era el dueño. Sin embargo, actualmente las marcas sirven para ayudar a vender nuestros productos y son una herramienta de venta sumamente importante. Actualmente, podemos ver el impacto de algunas marcas extranjeras que asociamos con calidad, confiabilidad, buen servicio, buenos productos, etc.
Antes de presentar los requisitos que debe tener una marca para ser una ayuda de venta efectiva, debemos hacer algunas definiciones:

Marca

Esta es la parte de la marca que consta de letras o palabras que distinguen los productos o servicios ofrecidos por una empresa, de los productos y servicios ofrecidos por la competencia. Como ejemplos podemos poner: Ariel, Colgate, Scribe, Sanborn's, 3M, Banamex, etc. La marca es la parte que puede ser vocalizada.

Marca registrada

Esta es una marca, o la parte de una marca que da protección legal al fabricante. Puede incluir palabras, signos, números, o diseños específicos. Por ejemplo: Ford es una marca registrada, al igual que el óvalo azul en el que generalmente está escrita la marca; para la leche Nido, Nido es una marca registrada al igual que la ilustración de los pájaros en el nido que generalmente está impresa en las latas de leche en polvo.

Marcas genéricas

Estos son los productos que actualmente están apareciendo en los autoservicios en todo el país. En estos casos, la marca no indica al fabricante, sino al distribuidor de estos productos. Por ejemplo: algunos de los productos ofrecidos por Comercial Mexicana, Soriana o Chedraui como: papel higiénico, película fotográfica o shampoo, no tienen identificado el nombre del fabricante sino que se venden bajo la marca de la cadena de tiendas que lo distribuye.

Desarrollando una buena marca

Para fijar el nombre de nuestro producto o servicio tenemos que considerar tres casos diferentes:
Productos de consumo: en estos casos el nombre de la marca es fundamental debido a que sirve como herramienta promocional.
Productos industriales: en estos casos los productos generalmente se asocian con el nombre del fabricante. En ciertos casos algunos productos industriales se asocian con una marca para facilitar su recordación entre los compradores.
Servicios: al igual que en el caso de productos industriales, los servicios que la empresa provee generalmente están respaldados por el nombre, prestigio e imagen asociados con la empresa.
En los tres casos mencionados, el nombre del producto, servicio o empresa es fundamental para facilitar los esfuerzos de comercialización. Un buen nombre de marca tiene las siguientes características:

Corta

Esto significa que puede utilizarse fácilmente en empaques, anuncios, publicidad, tarjetas de presentación, letreros, etc. Lo corto además quiere decir que es fácil que los consumidores la recuerden. Como ejemplos tenemos: Kodak, Ford, Nestlé, etcétera.

Pronunciable

Esto es extremadamente importante en el caso de productos de consumo. ¿Quién quiere quedar mal al momento de pedir una marca y que el dependiente no le entienda? Por ejemplo, en el mercado latino en los Estados Unidos, las marcas que tienen mayor venta son las marcas que pueden ser pronunciadas de la misma manera en español y en inglés. Por ejemplo: Tang, Nescafé, Kellogg's, etcétera.
Sugiere los beneficios o características
En este caso la marca se asocia con la clase de producto o servicio ofrecido. Como ejemplos tenemos: "Lavomatic", marca de detergente para lavadoras automáticas; "El Taco Inn", cadena de taquerías; "D'Bebé" empresa dedicada a la producción de artículos para bebés.

Distintiva

Esto se refiere a la originalidad del nombre. Por ejemplo: "La Perestorta" para una tortería; "La Bobina" para un taller de servicio eléctrico.

1 comentario: