miércoles, 31 de octubre de 2012

Las Tic's en la Vida Cotidiana

¿Qué son las Tics?

son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e 


¿Qué aspecto de la vida humana pueden estar vinculados a las Tic?



en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y .
Las Tic en la Vida Cotidiana
Son muy importantes para toda la humanidad ya que son estas las que están en el mundo y no las podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que están las demás personas porque ahora no es bruto el que no sebe leer sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son las que nos permiten tener una rápida comunicación con el resto del país.
Ventajas y Desventajas
Ventaja: Es un medio que nos introduce a la globalización manteniéndonos en contacto con el mundo entero conociendo otras culturas, socializando con distintas personas compartiendo experiencias que en mi caso por ejemplo me han ayudado; claro, adaptándola a mi realidad.
  

Desventaja: Que es un arma de doble filo porque si no somos responsables con lo que nos ofrece podemos obtener en esa variedad de información que se nos presenta, datos falsos o destructores, haciendo empobrecer la mente de los hombres. Mella la capacidad creativa que el hombre tiene ya que muchas veces pesa el facilísmo en bajar información, Copiar y luego presentar trabajos como suyos.
Las Tic en la Educación:
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
Las Tic en el Hogar:
Las TIC en el hogar también comportan unos riesgos, cuando se hace un uso excesivo. Pueden limitar las habilidades sociales de algunas personas que se centran a navegar por horas y horas en Internet. También son susceptibles de disminuir la actividad física. Contribuyen a que la persona pueda perder algunas oportunidades de interacción social, como hablar con los amigos, ir al cine, etc. Pueden comportar problemas de lectura y escritura, especialmente en la persona que ya tiene dificultades en este aspecto.
Las Tic en el Trabajo ( Empresas):
Las TIC son un elemento clave para hacer que el trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las exis tencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Y nos permiten ser competitivos en el mercado.

.

jueves, 4 de octubre de 2012

PRAC. 5

Tipo de Herramientas de la Informática que Utilizan las Empresas para Ofrecer sus Servicios 

Las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran presentes en la práctica totalidad de las empresas españolas, que han incorporado estas nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales en el 92,3% de las mismas, según el estudio "Incidencia de la sociedad de la información en el mercado de trabajo: ocupaciones afectadas por las nuevas formas de trabajo".

El estudio, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, tiene como objeto analizar la incidencia de la Sociedad de la Información (SI) en el mercado laboral y determinar en profundidad el universo de las ocupaciones en la SI.


Por número de trabajadores, son las empresas de más de 100 empleados las que mayoritariamente utilizan las TIC s en los procesos de trabajo, en concreto lo hacen el 95% de las mismas. En cuanto a sectores, las utilizan el 98,3% de las empresas relacionadas con Banca y Seguros. 

En la comunidad de Madrid prácticamente la totalidad de las empresas, 99,5%, utilizan la tecnología para el desarrollo de su actividad. Le siguen las empresas radicadas en la zona del litoral mediterráneo, con un 95,1%.


Las 10 Empresas Con Mejores Herramientas de la Informática

10.Grupo KUO

La innovación de este conglomerado de empresas consistió en crear la Unidad de Servicios Compartidos, que reuniendo tecnología, procesos y una estructura organizacional, integró portales de gastos de viaje, finanzas, servicios al personal, digitalización y proveedores, así como business intelligence en contabilidad, cumplimiento fiscal y abastecimiento. “Proyecto Alliance” (que se conformó por 80 subproyectos), capitalizó sinergias mediante la consolidación, y KUO optimizó costos y tiempos, mejorando sus resultados de negocio.

9.- Walmart (México y Latinoamérica)

“Corresponsales bancarios” el nombre del proyecto que implicó convertir más de 19,000 puntos de venta en cajas para la realización de operaciones bancarias, como establece la legislación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los beneficios del proyecto se resumen en dos principalmente: accesibilidad y reducción de costos, además de que Walmart se abre la puerta para convertirse en poco tiempo en uno de los bancos más importantes y grandes del país.

8.- Tiendas Comercial Mexicana (Comer)


 Llevó el concepto de redes sociales al ámbito empresarial con “Tu coach móvil”, iniciativa que usa la tecnología móvil emergente y de bajo costo para comunicación, entretenimiento, asesoría, consulta, colaboración, soporte y “coaching” en línea y en tiempo real, con los 40,000 empleados, en cualquier lugar de la empresa. 

7.-Mexicana de Aviación


La meta: convertirse en una aerolínea enfocada 100% en el cliente, con un sistema que simplificara los procesos de negocio en un esquema eficiente de costos y dando la habilidad para crecer los ingresos. El vehículo para lograrlo: Mexicana Stresless, que integra las áreas comercial, administrativa y de aeropuertos y operaciones, así como sus sistemas de reservaciones, inventarios y control de vuelos.

6.- Banamex (acciones y valores)
  La iniciativa innovadora de Accival  mejoró sus canales de información y comunicación empleando tecnologías como streaming, redes sociales, diseminación de información de mercado en tiempo real, RSS, personalización, e interfases RIA, que le permiten tener esquemas de monitoreo del desempeño de negocio. El modelo de gobierno está basado en arquitectura SOA, y lo hizo todo en un periodo de entre 3 y 9 meses, creando rápidamente una ventaja competitiva.

5.- Bancomer BBVA

 No es común que desde un banco se construya una solución de ATM, incluso desde el diseño mismo del equipo. Sin embargo, Grupo Financiero BBVA rompió esquemas con Practicaja Express.
La solución ha sido disruptiva en la forma de plantear el negocio de los ATMs Recicladores, así como el negocio de Corresponsal Bancario. Se ha logrado reducir el traslado de valores en 50%, reducir el activo improductivo en 70% y el pago de renta por piso en 75%. Asimismo, este grupo financiero logró entrar en un área de negocio en la que no tenía presencia. Ha representado obtener cuentas de Grupos Corporativos que no había logrado pese a los esfuerzos de las Unidades de Negocio del banco en los últimos cinco años.

4.-GNP 


La aseguradora GNP obtuvo el cuarto lugar de la clasificación con GNP Móvil. El proyecto trajo consigo el desarrollo de herramientas y servicios tales como Un Portal Móvil que se conecta vía Web Services con sus sistemas transaccionales para poder cotizar, emitir y cobrar en línea y poder realizar trajes a la medida, todo en cuestión de segundos y con una sola pantalla; un cotizador que funciona fuera de línea;  una aplicación denominada Proyector Integral para laptops y PC que genera, a diferencia de los tradicionales estudios numéricos, presentaciones personalizadas para cada cliente en función de sus características particulares que van desde la sensibilización, hasta la presentación de solución personalizada como apoyo al proceso de venta.

3.- Banamex ( grupo financiero)

Accival y Banamex, integrantes del Grupo Financiero Banamex, desarrollaron en tan solo 9 meses una plataforma tecnológica segura y de alto desempeño para habilitar “Blink!”, que se constituye como el primer Banco Virtual en México, que permite a sus clientes vivir una nueva experiencia en el uso de servicios tanto de banca como de inversión bursátil. Simuladores, integración de redes sociales, plataformas Rich Internet Application  con capacidad para ofrecer información de mercado en tiempo real  y soportadas en un modelo empresarial que emplea Frameworks de código abierto (Struts, Spring, IBatis, Mate) sobre  patrones de diseño MVC y arquitecturas SOA optimizadas para mejorar el desempeño de la aplicación final del usuario, y desarrollo de aplicaciones especializadas tipo Thin Client para cada tipo de dispositivo móvil, este proyecto es el más innovador de este grupo financiero hasta el momento.

2.-OCCMundial


El desarrollo inició como un simple análisis estadístico y terminó siendo todo un proceso de alta complejidad que involucra análisis probabilístico, análisis lingüístico y otros mecanismos para el logro del empleo ideal.   El objetivo es ofrecer tanto a las empresas que publican vacantes como a los candidatos en busca de ofertas de trabajo, recomendaciones diarias con base en su perfil, generando para cada candidato y para cada vacante un factor de relevancia que va de 0 a 10 de manera proactiva, enviando avisos a su correo electrónico e incluso a su celular, en el caso de los postulantes.
En el caso de los reclutadores, el servicio optimiza los procesos de búsqueda al ofrecer para cada currículo un nivel de relevancia frente a su vacante. De igual forma, proporciona proactivamente los currículos de candidatos más adecuados para la vacante, sin necesidad de realizar búsquedas y sin que esos candidatos se hayan postulado para la vacante.   Actualmente procesan más de 40,000 ofertas de empleo contra más de 250,000 currículos diariamente, realizando un poco más de 10 mil millones de comparaciones en menos de 4 horas para poder ofrecer más y mejores recomendaciones.

1.- Universidad Panamericana

En esta institución, la entrega de calificaciones es hoy un proceso automatizado, seguro, remoto y express, y que toca todos los ámbitos de la gestión administrativa.
Para lograr una identidad única de todos los profesores y firmar digitalmente las calificaciones, se adecuaron algoritmos de huellas digitales, criptografía y encriptación para facilitar su uso; se registraron ante la Secretaría de Educación Pública para uso oficial en las actas de calificaciones; y se implementaron mecanismos para integrarlos en el ERP, el correo electrónico y otros sistemas como los de reportes y consultas para alumnos y coordinadores.